Sección 504:
Es una ley federal de los derechos civiles que prohíbe la discriminación contra los discapacitados. En el caso de los niños en edad escolar, aproximadamente de los 3 a los 22 años de edad, la Sección 504 requiere que los estudiantes discapacitados reciban educación pública gratuita y apropiada (FAPE, por sus siglas en inglés). Esto significa que los distritos escolares deben prestar servicios y hacer arreglos para permitir a los estudiantes discapacitados beneficiarse educativamente, es decir, que participen en actividades con sus compañeros hasta el mayor grado posible. Esto lo logran elaborando un plan 504 que tome en cuenta las necesidades de los estudiantes discapacitados. Los servicios de la Sección 504 son diferentes de los de educación especial. Los estudiantes pueden recibir ayuda y servicios conforme a las estipulaciones de la Sección 504, aunque no reciban servicios de educación especial.
¿Cuáles son las características de un estudiante discapacitado?
Es una persona que tiene un trastorno o afección mental o físico que limita sustancialmente una o más de las actividades principales de la vida, como su asistencia y participación en la escuela, por ejemplo. La FAPE para los estudiantes discapacitados puede abarcar cualquier combinación de educación regular y servicios relacionados tomando en cuenta las necesidades del estudiante y que incluye servicios médicos escolares, asesoría, adaptaciones que incluyen la modificación de las calificaciones/horario/planes de estudios, terapia del habla, servicios de movilidad, terapia ocupacional y fisioterapia, y transporte. Un plan 504 debe ofrecer una combinación de los servicios y/o adaptaciones necesarios para permitir al estudiante discapacitado recibir algunos de los beneficios de la educación.
[Recurso vía Mental Health American of Los Angeles]